En la presente monografia se realiza un analisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido historico sobre el origen y evolucion del delito en Espana, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo termino se realiza una interpretacion de sus elementos normativos, lugar de comision, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuacion determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsuncion o de exclusion de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a problemas de consumacion del delito, participacion, eximentes o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, de concursos, asi como a las penas actualmente aplicables. Se recoge ademas un Anexo jurisprudencial y normativo, con algunas de las mas recientes y significativas sentencias de Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, que constatan la posicion de los Tribunales espanoles en la interpretacion y aplicacion del art. 384 del codigo penal.
En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a problemas de consumación del delito, participación, eximentes o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, de concursos, así como a las penas actualmente aplicables. Se recoge además un Anexo jurisprudencial y normativo, con algunas de las más recientes y significativas sentencias de Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, que constatan la posición de los Tribunales españoles en la interpretación y aplicación del art. 384 del código penal.