En palabras del autor, el presente trabajo ofrece un acercamiento a la hermenéutica nihilista del filósofo italiano Gianni Vattimo, destaca sus coincidencias con y aportes al pensamiento intercultural-decolonial. La hermenéutica nihilista tiene el cariz de un proyecto encaminado al debilitamiento del mundo colonial y la violencia que (re)produce.La hermenéutica nihilista cultiva y promueve un modo de pensar otro al del mundo moderno/colonial. Un pensar que se atreve a ejercer su quehacer sin fundamentos, sin principios estables y eternos. El nihilismo decolonial propuesto desde la hermenéutica desarrollada por Gianni Vattimo ofrece posibilidades para debilitar, restaurar la humanidad puesta en entredicho por el "escepticismo misantrópico colonial", debilitar el sistema de dominación imperante y liberar la tradición kenótica cristiana, fuente del amor decolonial y la convivencia democrática.
"El libro muestra los resultados de las investigaciones en torno a la imagen de Jesús de La Merced, en Guatemala. La finalidad es divulgar las piezas artísticas existentes. Las imágenes y el texto, dan un recorrido al lector a partir de la presencia de la imagen de Jesús en Guatemala, desde 1655.
Valioso documento histórico y testimonio de la devoción de los guatemaltecos, que se vislumbra a través de la conservación de las obras de arte. De esta manera se hace un homenaje a la cultura espiritual guatemalteca, con el reconocimiento estético y de identidad, que se construye a lo largo de cinco siglos. En palabras del P. Marco T. Martínez S. J. "El creyente católico combina la experiencia estética con la experiencia de la fe" (2019, p. XV)". El libro es un patrimonio para los fieles y estudiosos de la religiosidad."