Zwischen und
Kriterien zurücksetzen

Amores oblicuos (Correa Montoya, Guillermo Antonio)
Amores oblicuos
Untertitel La homosexualidad en Colombia desde la literatura, la prensa y la pintura, 1890-1990
Autor Correa Montoya, Guillermo Antonio
Verlag Universidad de Antioquia
Sprache Spanisch
Mediaform Adobe Digital Editions
Erscheinungsjahr 2023
Seiten 312 S.
Artikelnummer 44066383
ISBN 978-958-50-1156-4
Auflage 23001 A. 1. Auflage
Plattform EPUB
Kopierschutz DRM Adobe
CHF 6.50
Zusammenfassung
Amores oblicuos: La homosexualidad en Colombia desde la literatura, la prensa y la pintura, 1890-1990 detalla la manera como en el país se buscó proscribir y demonizar, mediante la prensa escrita, las relaciones homoeróticas, y el modo como, desde el arte, se logró proponer y posicionar otras formas de representación de las sexualidades disidentes, en la vía del reconocimiento y la aceptación de expresiones que han estado presentes en la sociedad a pesar de ese intento heteronormativo de invisibilizarlas. En el libro se examinan, desde el enfoque de la historia cultural, las representaciones de la homosexualidad en los principales periódicos y revistas del país, al igual que en obras de literatos como Porfirio Barba Jacob, Fernando Vallejo, Andrés Caicedo, Raúl Gómez Jattin y Marvel Moreno, y de pintores como Miguel Ángel Rojas, Luis Caballero, Lorenzo Jaramillo y Flor María Bouhot; al análisis se incorporan, además, entrevistas a homosexuales e información de archivos institucionales y personales. De este modo, el texto aporta elementos para el entendimiento de las disidencias sexuales, abre una perspectiva de indagación de los ámbitos artísticos y periodísticos, y muestra la necesidad de cruzar fuentes y archivos para ampliar la comprensión del tema.
Trabajador social de la Universidad de Antioquia, magíster en Hábitat y doctor en Historia de Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Es profesor titular del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, director de la Revista Universidad de Antioquia y coordinador del Grupo de Investigación en Intervención Social -GIIS-, de la misma institución. Fue director de investigaciones y director general de la Escuela Nacional Sindical. Sus intereses investigativos se han centrado en las disidencias sexuales y de género, los sujetos del sindicalismo y las nuevas subjetividades en el mundo laboral. Algunas de sus publicaciones son: Raros: Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980; Locas de pueblo: Maricas mayores en los municipios de Antioquia; Raros? y oficios: Diversidad sexual y mundo laboral, discriminación y exclusión (coautor) y Precario, pero con trabajo: Déficit de trabajo decente en la población afrocolombiana (coautor).