Zwischen und
Kriterien zurücksetzen

Cultura y proyecto en los inicios de la modernidad europea. Los despliegues del Clasicismo en los siglos XV y XVI (Del Valle, Luis)
Cultura y proyecto en los inicios de la modernidad europea. Los despliegues del Clasicismo en los siglos XV y XVI
Autor Del Valle, Luis
Verlag Nobuko/Diseño editorial
Sprache Spanisch
Mediaform PDF
Erscheinungsjahr 2023
Seiten 820 S.
Artikelnummer 44094320
ISBN 978-1-64360-728-3
Plattform PDF
Kopierschutz Wasserzeichen
CHF 19.00
Zusammenfassung
La cultura del Humanismo y su recuperación-invención del Clasicismo se ubican en el centro de lo que sería uno de los tantos inicios de la Modernidad en Occidente. Una recuperación-invención que habrá de postularse como una gigantesca operación ideológica-cultural, pero que a la vez presenta las componentes de una complejidad y una densidad plenas, las cuales contrastan con aquellas visiones canónicas de un orden cronológico y estilístico. La recuperación-invención clasicista pondrá de relieve las características de una superestructura ideológica y cultural que excede e interpela aquellas meras formulaciones estilísticas. Los mestizajes, los entrecruzamientos, los sincretismos, las ambigüedades y ambivalencias, junto con los anacronismos, implican otra interpelación: aquella ejercida contra la idea de un origen, y contra la idea de la historia como una determinación de categorías claramente establecidas y diferenciadas. Las problemáticas de la forma y de la organización del lenguaje, las articulaciones entre norma y variación, el lugar del experimentalismo, la relación con la Naturaleza, el lugar de la ciudad, o las relaciones entre forma y significado, se despliegan en su relación profunda con un modo de producción cultural que actúa entre la legitimación y la interpelación, entre la vocación de construcción de un código y su desestabilización. Visto como una producción proveniente desde el propio conocimiento disciplinar y de sus articulaciones con lo cultural, el trabajo no solo implica una mirada sobre y desde la historia sino también la posibilidad de volver a pensar las problemáticas del proyecto y de la arquitectura.

Luis del valle