El objetivo de este trabajo es la lectura del curso Le gouvernement de soi et des autres impartido por Michel Foucault en 1983 en el Collège de France. Se busca reflexionar sobre la filosofía como forma de veracidad. La parresía política es una forma de veracidad filosófica que se realiza en el encuentro entre la filosofía y la política. El trabajo analiza dos espacios constituidos en la Antigüedad para el ejercicio de la parresía política: el primero es la ciudad democrática, el segundo, el alma del Príncipe. A través del análisis de la tragedia Ion de Eurípides, en la que se reflexiona sobre la parresía democrática, y de la Carta VII de Platón, en la que se reflexiona sobre la parresía autocrática, se llega a la cuestión de cómo el concepto de parresía, surgido en los albores de nuestra cultura, es decir, en la Antigüedad griega, puede encontrar eco en la Modernidad a través de la reflexión del texto de Kant sobre la Aufklärung. El resultado es una reflexión sobre la actualidad de la filosofía y su contribución a una posible articulación entre el gobierno de uno mismo y de los demás.